Multa por verificación extemporánea en EDOMÉX y CDMX

Si el periodo para hacer la verificación en EDOMÉX se terminó y requieres hacer el trámite, debes pagar la Multa por Verificación Extemporánea. En este artículo te enseñaremos todo el proceso.

Multa por Verificación Extemporánea en Edomex

La Multa por verificación extemporánea en Edomex es lo que te cobra el Estado de México por el derecho a pagar tu Verificación Vehicular fuera del plazo establecido o sea que para evitarla no debes realizar tu verificación vehicular a tiempo.

Si por alguna razón no cumpliste los plazos y debes pagar esta multa, aquí te contamos cómo, dónde y los requisitos que necesitas para hacerlo.

Requisitos para pagar la Multa por Verificación Extemporánea en Edomex

Para realizar el pago de la multa por verificación extemporánea, debes contar con:

  • Una matrícula vehicular del Estado de México y no haber llevado a cabo la Verificación Vehicular en el periodo establecido.

Cómo pagar la multa por Verificación Extemporánea en Edomex

Tal como indica el Sitio Oficial del Estado de México, para realizar le pago debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa al Portal de Servicios al Contribuyente de Edomex.
  2. Llena el Formulario de Pago Estatal de Medio Ambiente con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, código postal, modelo, placa de circulación vehicular y serie, todo idéntico a como aparece en la tarjeta de circulación. 
  3. Luego imprime el Formato Universal de Pago.
  4. Realiza el pago en los lugares autorizados (Bancos o Centros Comerciales). Puedes pagar con efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia y cheque.
  5. Finalmente, dirígete al Verificentro que elijas y solicita la Verificación Vehicular presentando el Formato Universal de Pago, la tarjeta de circulación y el comprobante original del pago de multa.

¿Cuánta vigencia tiene el pago de la verificación extemporánea?

Este documento tiene una vigencia de 30 días naturales, desde que realizas el pago.

¡Importante! Si se vence este plazo y no pagas nuevamente la multa por verificación extemporánea, estas en riesgo de que retengan de tu vehículo y tener que pagar, además, una multa de tránsito equivalente a 20 Unidades de Medida y Actualización vigentes.

Multa por verificación extemporánea en CDMX 

En el caso de la Ciudad de México, si no has realizado tu verificación vehicular  también debes pagar esta multa. Para esta Entidad Federativa, en 2022, el valor de la multa es de $1924.40 pesos.

Debes tener presente que, luego de pagar la multa, el vehículo solamente podrá circular a un verificentro después de dos días hábiles a que el pago se haya realizado, y tendrás un plazo máximo de 30 días naturales contados a partir del pago para concretar la verificación de tu carro. 

¿Cómo pago la multa por verificación extemporánea en la CDMX?

  1. Ingresa al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, donde deberás ingresar los siguientes datos:
    • Marca
    • Modelo
    • Placas del vehículo
  2. Una vez que ingreses tienes la opción de pago directo por Internet con tarjetas de crédito o débito.
  3. Asimismo, puedes generar tu línea de captura en el mismo sitio y luego descargar tu formato múltiple de pago a la Tesorería, con el que podrás pagar en efectivo en bancos o tiendas de autoservicio. 

¿Qué pasa si conduzco mi auto en Ciudad de México sin la verificación al corriente?

Si cometes el error de sacar tu auto a circulación pese a no estar al corriente con la verificación y eres sorprendido por un agente de tránsito, te sancionarán con una multa que puede ser de 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, es decir, $1,924.4; $2,405.5; o $2,886.6, de acuerdo con el valor de la UMA 2022 ($96,22).

Últimos artículos publicados:

Deja un comentario