Multas de transito en México

Consulta si cuentas con multas de tránsito totalmente gratis, usa el buscador para encontrar tu estado.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Para saber si tienes multas de tránsito pendientes en México, tienes dos opciones:

  1. Por un lado, puedes ingresar al portal del Sistema Digital de Infracciones del Edomexdonde podrás generar la consulta ingresando los siguientes datos: Placa, VIN, licencia de conducir y datos del conductor.
  2. Por otro lado, puedes descargar el Informe Autofact, ingresando la placa de tu vehículo. Aparte del Edomex, en ese reporte podrás conocer infracciones y multas pendientes en diferentes Estados del país, además de saber si el vehículo tiene adeudos de tenencia y refrendo o reporte por robo. 

¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en México?

  • Consultar Multas
  • Selecciona tu Estado

Ingresa tu número de placa

Selecciona tu Estado

1. Ingresa a https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/sma/Consultaciudadana.

2. Una vez dentro, ingresa los datos que te solicitan; número de placa del vehículo, VIN, Licencia de conducir, Nombre del conductor, etc. Luego haz clic en «Buscar».

3. Luego de unos segundos se te mostrará una lista de todas las infracciones que tengas si es que estas existen.

Consultar multas de tránsito en México por Estados

Aquí tienes un portal para que puedas escoger tu estado y saber como se consultan las multas ahí.

¿Cómo se realiza el pago de las multas de tránsito en México?

Tienes 2 opciones para realizar el pago de tus multas, puedes hacerlo de forma presencial o de forma online:

Pago presencial:

Necesitarás tener el comprobante de pago en mano. En las sucursales de la Tesorería de la Ciudad de México, tiendas y bancos autorizados puedes realizar el respectivo pago. Ten en cuenta que para ello necesitas haber descargado la “Línea de captura”. En el mismo sitio web de la Secretaría de Finanzas puedes encontrarla para imprimirla y así presentarla en la sucursal que elijas para realizar el pago de la multa de tránsito CDMX.

Pago online:

Para pagar tus multas de tránsito online debes dirigirte al sitio web de la Secretaría de Finanzas de Ciudad de México. Ingresas el número de la placa. Paso seguido tipeas el código captcha y haces clic en “Buscar”. En la página que te aparecerá en pantalla verás las multas que debes abonar. Para pagar las multas de en el DF debes hacer clic en “Micrositio para pago”. El sistema nos enviará a otra ventana donde se te volverá a solicitar el número de placa. Es en este lugar donde verás las multas que no han sido pagadas hasta el momento.

Costo de las multas de tránsito en México

Infracciones de tránsitoCosto
Circular en contra flujo: De 40 a 60 UMA5,212.86 MXN
Invadir carriles confinados: De 40 a 60 UMA5,212.86 MXN
Circular en sentido contrario: 10 a 20 UMA1,737.7 MXN
Invadir paso peatonal, ciclovías, áreas de espera de ciclistas y motocicletas: De 20 a 30 UMA2,606.3 MXN
Usar distractores al conducir como teléfono, maquillarse o usar GPS: De 10 a 20 UMA1,737.6 MXN
No respetar la luz roja del semáforo: De 10 a 20 UMA1,737.6 MXN
Dar vuelta prohibida: De 20 a 30 UMA2,606.4 MXN
Transportar niños en asientos delanteros: De 5 a 10 UMA868.8 MXN
No usar cinturón de seguridad: De 10 a 20 UMA1,737.6 MXN

¿Cómo evitar las multas de tránsito en México?

Para evitar multas de tránsito en México, es importante que sigas las leyes y reglamentos de tránsito de manera estricta. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a evitar multas:

  1. Respetar los límites de velocidad: Mantén siempre la velocidad adecuada de acuerdo con las señales de tránsito y las condiciones del camino. Evita exceder los límites de velocidad establecidos.
  2. Usar el cinturón de seguridad: Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad en todo momento, tanto en el asiento delantero como en el trasero.
  3. No utilizar el teléfono celular: Evita hablar por teléfono o enviar mensajes de texto mientras conduces. Utilizar el teléfono celular sin un dispositivo manos libres puede resultar en una multa.
  4. Respetar los semáforos y señales: Respeta siempre las señales de tránsito y los semáforos. No pases en luz roja ni bloquees intersecciones.
  5. No conducir bajo la influencia: Evita manejar si has consumido alcohol u otras sustancias que puedan afectar tu capacidad de conducir de manera segura.
  6. Estacionamiento adecuado: Estaciona tu vehículo en lugares permitidos y evita bloquear entradas, salidas, rampas para discapacitados o lugares reservados.
  7. Documentos en regla: Asegúrate de tener contigo todos los documentos necesarios, como la licencia de conducir, tarjeta de circulación y comprobante de seguro vigente.
  8. Mantenimiento del vehículo: Asegúrate de que tu vehículo esté en buenas condiciones, con luces, frenos y sistemas en funcionamiento adecuado.
  9. Conducir con precaución: Mantén una distancia segura entre vehículos y maneja de manera defensiva. Esto te permitirá reaccionar ante situaciones imprevistas.
  10. Conocer las reglas locales: Si viajas a diferentes ciudades o estados, infórmate sobre las regulaciones locales de tránsito, ya que pueden variar.
  11. Evitar infracciones menores: Aunque parezcan pequeñas, las infracciones menores también pueden resultar en multas. Por ejemplo, no uses las luces altas en zonas urbanas, respeta las líneas de paso peatonal, etc.
  12. Evitar el exceso de ruido: Evita hacer ruido excesivo con la bocina, el escape del vehículo o el sistema de audio, especialmente en zonas residenciales.
  13. Conducir en carriles designados: Utiliza los carriles correspondientes según la dirección en la que te dirijas y respeta las indicaciones de carriles exclusivos.

Recuerda que la seguridad vial es fundamental y, además de evitar multas, estas prácticas contribuyen a un entorno vial más seguro para todos los usuarios de la vía.